Plan de pruebas en JMeter

En este tutorial, cubriremos los aspectos básicos de la creación de scripts en JMeter y los distintos elementos de un plan de pruebas.
Índice
¿Qué es un plan de pruebas?
Un plan de pruebas es un contenedor lógico que contiene los distintos requisitos u operaciones necesarios para crear un guión de pruebas de rendimiento. Se realizan distintos tipos de operaciones utilizando diferentes elementos del plan de pruebas. Utiliza la interfaz gráfica de usuario de JMeter para añadir, eliminar y configurar elementos del plan de pruebas:

Algunos de los elementos del plan de pruebas más utilizados
- Grupo de hilos
Los grupos de hilos se utilizan para simular usuarios virtuales en una prueba de rendimiento. Podemos tener varios grupos de hilos que simulen distintos tipos de operaciones realizadas por los usuarios en la aplicación.
- Muestrario
Los muestreadores son diferentes peticiones que podemos enviar al servidor bajo prueba. JMeter nos proporciona varios muestreadores, como HTTP, FTP, TCP, JDBC, etc.
- Controladores lógicos
El controlador lógico nos permite personalizar la forma en que se envían las peticiones del Muestreador al servidor. Un ejemplo habitual de controlador lógico es el controlador de Bucle, que envía una petición al servidor varias veces.
- Temporizadores (Temporizadores)
Los temporizadores se utilizan para detener la ejecución de una prueba durante un determinado periodo de tiempo. Básicamente, utilizamos Temporizadores para simular el tiempo real de espera o de pensamiento del usuario.
- Afirmaciones
Las aserciones se utilizan para realizar algunas validaciones para comprobar la corrección de la respuesta recibida del servidor.
- Oyentes
Los receptores de JMeter se utilizan para almacenar, mostrar y analizar los resultados de las pruebas en forma gráfica o tabular.
A partir del próximo post, repasaremos en detalle cada elemento del plan de pruebas, dando su finalidad y uso mediante ejemplos.