Verificación y validación en las pruebas de software

Las pruebas de software, que son parte integrante del desarrollo de software, garantizan que los productos de software que se desarrollan no tienen errores, cumplen las normas de calidad y satisfacen los requisitos del cliente. Es esencialmente la suma de dos actividades: verificación y validación (V&V).
La I+D en las pruebas de software son dos procesos independientes que trabajan juntos para verificar que un determinado producto cumple los requisitos especificados y es adecuado para su finalidad. Mucha gente confunde a menudo los dos términos y los utiliza indistintamente. Sin embargo, es importante reconocer que se trata de procesos independientes con objetivos diferentes.
La verificación es el proceso de examinar la calidad de un producto de software. En otras palabras, consiste en comprobar que el producto cumple los requisitos establecidos y las especificaciones de diseño. La validación, por otra parte, es el análisis de un producto de software para comprobar si cumple los requisitos del cliente. Sin V&V, los equipos de QA o los probadores no pueden completar las pruebas de software. Son elementos críticos porque determinan la calidad, fiabilidad y funcionalidad de los productos de software. Este artículo explicará la verificación y la validación en las pruebas de software y las diferencias detalladas entre ellas.
Índice
¿Qué es la verificación?
Es el proceso de evaluación de los artefactos de desarrollo de software, como documentos, diseño y código, para garantizar que el producto en desarrollo cumple los requisitos especificados. Como este proceso sólo analiza los artefactos y no el producto final, suele denominarse prueba estática.
Las especificaciones sirven de entrada al proceso de desarrollo del software. Los desarrolladores escriben el código basándose en estas especificaciones. La verificación comprueba que el código del software se ajusta o se adhiere a las especificaciones en cada etapa del SDLC.
Las actividades implicadas en la verificación son la inspección, la revisión del código y la revisión técnica.
Este proceso ayuda a determinar la calidad de un producto de software, pero no garantiza que sea útil. Sólo está vinculado a la evaluación del producto para comprobar si hay errores o fallos.
¿Qué es la validación?
Es el proceso de evaluación de un producto de software para comprobar si cumple los requisitos y expectativas del cliente. En otras palabras, determina si el producto cumple los requisitos empresariales del cliente. Ayuda a determinar si el producto ha cumplido su finalidad en un entorno adecuado.
El proceso de validación evalúa el producto real en lugar de evaluar artefactos. A menudo se denomina prueba dinámica. Sólo se ocupa del resultado y no del funcionamiento interno del proceso de desarrollo.
Las actividades incluidas en este proceso son las pruebas funcionales y no funcionales.
La diferencia entre verificación y validación
El ingeniero de software estadounidense Barry W. Boehm describe claramente los dos procesos, lo que te ayudará a comprender la principal diferencia entre ellos.
Verificación: «¿Estamos construyendo bien el producto?»
Validación: ‘¿Estamos construyendo el producto adecuado?
Como puedes ver, las dos afirmaciones son distintas, con una ligera diferencia. La primera afirmación significa comprobar que estamos construyendo el producto correctamente según los requisitos y especificaciones. Por el contrario, la segunda afirmación presupone la verificación de que estamos construyendo el producto adecuado que cumple su objetivo original o sirve para el fin previsto.
Verificación frente a validación – comparación lado a lado
Aunque estos procesos son similares y contribuyen a la alta calidad del producto final, son diferentes. Aclaremos ahora en detalle la diferencia entre validación y verificación.
Verificación | Validación |
Proceso de evaluación del diseño, el código y los documentos para garantizar que el producto en desarrollo cumple los requisitos especificados. | Se evalúa el producto de software para comprobar si cumple los requisitos empresariales del cliente y sus necesidades. |
El documento, el diseño y el código se cotejan con los requisitos especificados. | Se comprobará la fiabilidad, facilidad de uso y funcionalidad del producto final. |
Este proceso no requiere la ejecución de código. | Este proceso requiere ejecutar el código fuente. |
La verificación suele denominarse prueba estática. | La validación suele denominarse prueba dinámica. |
Sigue un enfoque orientado al proceso. | Sigue un enfoque orientado al producto. |
Responde a la pregunta: «¿Estamos construyendo bien el producto?». | Responde a la pregunta: «¿Estamos construyendo el producto adecuado?». |
Los errores detectados durante este proceso requieren menos costes/recursos para corregirlos que los errores detectados durante la fase de validación. | Los errores detectados durante la validación requieren más costes/recursos. Un fallo descubierto más tarde requiere mayores costes para arreglarlo. |
Incluye actividades como revisión de documentos, revisión de casos de prueba, recorridos y revisión de código. | Incluye actividades como las pruebas funcionales y las pruebas no funcionales. |
La verificación sólo la realiza el equipo de GC (Garantía de Calidad). | El equipo de pruebas de software y el equipo de control de calidad realizan conjuntamente el proceso de verificación. |
Tiene lugar antes de la validación y al principio del proceso de desarrollo. | Sólo se inicia cuando se ha completado la verificación. |
La verificación se centra en aspectos internos como el diseño, la base de datos, el código, los requisitos y la arquitectura. | La validación se centra en todo el producto final. |
Se trata de evitar errores. | Se trata de detectar errores. |
Requiere menos costes. | Bastante caro. |
Verificación frente a validación – ejemplo
Para comprender estos procesos, tomemos un ejemplo de la vida real.
Considera la posibilidad de ir a un restaurante y pedir tortitas de arándanos. ¿Cómo verificas que la comida que pides es exactamente lo que quieres?
En primer lugar, ya sabes cómo son las tortitas de arándanos. Así que empiezas a juzgar los alimentos por su aspecto. Lo comprobarás:
- la comida tiene el aspecto que esperas.
- están alrededor de los arándanos.
- huele como siempre.
Esto no es más que una verificación, porque no estás probando el producto real.
Si el plato cumple los parámetros anteriores, adelante, cómetelo. Cuando consumes un plato para comprobar que sabe como debería, esto es validación.
¿Cuándo debes verificar y validar?
Son procesos independientes y críticos en el desarrollo de software para garantizar que el producto satisface los requisitos especificados y cumple la finalidad prevista. Ambos desempeñan un papel importante para garantizar la calidad de los productos de software.
La verificación tiene lugar al principio del proceso de desarrollo, mientras que la validación se realiza después de la verificación. El primero se utiliza como proceso interno, mientras que el segundo es un proceso externo, ya que implica la aprobación de las partes interesadas.
Conclusión
Se trataba de la verificación y validación en las pruebas de software. Ambos procesos son críticos y esenciales para garantizar la calidad, fiabilidad y funcionalidad de los productos de software. Mientras que la verificación se ocupa de construir el producto de la forma correcta, la validación se ocupa de desarrollar el producto correcto. Esperamos que este artículo te haya ayudado a comprender las diferencias entre estos procesos.