Técnicas de diseño de pruebas – Técnicas de diseño de pruebas

Técnicas de diseño de pruebas – Técnicas de diseño de pruebas
MIN
29 Ago 2023

¿Cuáles son las diferentes técnicas de diseño de pruebas?

Las técnicas de diseño de pruebas son normas de diseño de pruebas que permiten crear casos de prueba sistemáticos y generalmente aceptados. Estas técnicas se basan en diversos modelos científicos y en la larga experiencia de muchos expertos en garantía de calidad.

Las técnicas de diseño de pruebas pueden dividirse a grandes rasgos en dos partes: «Técnica de diseño de pruebas estáticas» y «Técnica de diseño de pruebas dinámicas».

Técnicas de diseño de pruebas estáticas

Las técnicas de diseño de pruebas estáticas son técnicas de prueba que consisten en probar sin ejecutar el código o la aplicación de software. Por lo tanto, las pruebas estáticas se refieren esencialmente a la garantía de calidad, que implica la revisión y auditoría del código y otros documentos de diseño.

Las distintas técnicas de diseño de pruebas estáticas pueden dividirse a su vez en dos partes: «Pruebas estáticas realizadas manualmente» y «Pruebas estáticas mediante herramientas».

1. Técnicas manuales de diseño estático

  • Control continuo

Un recorrido es una presentación secuencial de varios documentos de requisitos y diseño por parte de sus autores. Se realiza con la intención de encontrar errores o partes que falten en los documentos.

  • Revisión informal

Como su nombre indica, se trata de una revisión informal realizada por una persona sin ningún procedimiento ni documentación.

  • Revisión técnica

La revisión técnica incluye una revisión del enfoque técnico utilizado durante el proceso de desarrollo. Es más una actividad de revisión entre iguales y menos formal en comparación con la auditoría y la inspección.

  • Auditoría

Una auditoría es una evaluación formal de la conformidad de diversos procesos y artefactos con las normas y reglamentos. Suele llevarla a cabo un equipo o una persona externa o independiente.

  • Inspección

La inspección es el proceso formal y documentado de revisión de diversos documentos por expertos o profesionales capacitados.

  • Revisión de la gestión

Es una revisión que se realiza sobre diversos documentos de gestión, como planes de gestión de proyectos, planes de pruebas, planes de gestión de riesgos, etc.

2. Técnicas de diseño estático mediante herramientas

  • Análisis estático del código – Las técnicas de análisis estático para evaluar el código fuente mediante herramientas son:
    • Análisis del flujo de control – El análisis del flujo de control requiere el análisis de todos los posibles flujos o rutas de control en el código.
    • Análisis del flujo de datos – El análisis del flujo de datos requiere analizar los datos de la aplicación y sus distintos estados.
  • Cumplimiento de las normas de codificación – Se evalúa el cumplimiento por parte del código de diversas normas de programación.
  • Análisis de métricas de código – Se necesita una herramienta de análisis estático para evaluar diversas métricas, como líneas de código, complejidad, cobertura del código, etc.

Técnicas de pruebas dinámicas

Las técnicas de diseño de pruebas dinámicas implican probar ejecutando el sistema sometido a prueba. En esta técnica, el probador proporciona datos de entrada a la aplicación y la ejecuta. Así se verifican sus diversos requisitos funcionales y no funcionales.

  • Técnicas de diseño de pruebas basadas en especificaciones – Las técnicas de diseño de pruebas basadas en especificaciones también se denominan pruebas de caja negra. Implican la comprobación de la especificación del sistema sometido a prueba sin conocer su arquitectura interna.

Los distintos tipos de técnicas de diseño de pruebas basadas en especificaciones o pruebas de caja negra son: «partición de equivalencias», «análisis de valores límite», «tablas de decisión», «diagrama de causa y efecto», «pruebas de transición de estados» y «pruebas de casos de uso».

  • Basadas en la estructura – Las técnicas de diseño de pruebas basadas en la estructura también se denominan pruebas de caja blanca. En estas técnicas, es necesario conocer el código o la arquitectura interna del sistema para realizar las pruebas.

Los distintos tipos de pruebas basadas en estructuras o técnicas de pruebas blancas son: «Pruebas de enunciados», «Pruebas de decisiones/pruebas de ramas», «Pruebas de condiciones», «Pruebas de condiciones múltiples», «Pruebas de determinación de condiciones» y «Pruebas de rutas».

  • Basadas en la experiencia – Las técnicas basadas en la experiencia, como su nombre indica, no requieren ninguna prueba sistemática y exhaustiva. Se basan totalmente en la experiencia o la intuición del probador. Las dos formas más comunes de pruebas basadas en la experiencia son: las pruebas ad hoc y las pruebas exploratorias.